La Junta y la Universidad de Burgos crean el Instituto de Investigación Biosanitaria de Burgos (IBioBURGOS). IBioBURGOS nace con el objetivo de promover la investigación y la innovación de excelencia en el ámbito biosanitario, conjugando las potencialidades tanto de la Junta de Castilla y León como de la Universidad de Burgos.
El consejero de Sanidad y presidente de la Fundación Instituto de Estudios de Ciencias de la Salud de Castilla y León, Alejandro Vázquez Ramos, y el rector de la Universidad de Burgos, José Miguel García Pérez, ultiman los detalles para la firma del convenio para la creación y puesta en marcha del Instituto de Investigación Biosanitaria de Burgos, cuyo acrónimo será IBioBURGOS. Convenio que debe someterse a la aprobación del Consejo de Gobierno de la Universidad de Burgos.
El nuevo Instituto, cuya sede se ubicará en el Hospital Divino Valles de Burgos, se erige como un pilar fundamental para la investigación e innovación de excelencia en la Comunidad. Su creación representa una apuesta ambiciosa por consolidar a Castilla y León como referente nacional e internacional en el ámbito de la investigación biosanitaria.
IBioBURGOS se suma al ya reconocido Instituto de Investigación Biomédica de Salamanca (IBSAL), acreditado por el Instituto de Salud Carlos III, y a los Institutos de Investigación Biosanitaria de Valladolid (IBioVall) y de León (IBIOLEÓN), conformando una sólida red de centros que fortalecerá la colaboración entre el sistema científico, representado por nuestras universidades y el sistema sanitario en nuestra Comunidad autónoma.
Esta infraestructura permitirá potenciar la investigación e innovación sanitaria en Burgos y su provincia, tanto en el ámbito básico y preclínico como en el clínico y traslacional, conformando un ecosistema de referencia. Esto se logrará mediante la suma de capacidades y recursos, tanto de la Universidad de Burgos, como los dispuestos por la Consejería de Sanidad a través del Servicio Territorial de Sanidad de Burgos y la Gerencia Regional de Salud a través de los centros sanitarios del Área de Salud de Burgos; el Hospital Divino Valle, el Hospital Santiago Apóstol de Miranda de Ebro, el Hospital Santos Reyes de Aranda de Duero y la gerencia de Atención Primaria. Además, se impulsará la transferencia de los resultados de la investigación, ya que la provincia cuenta con un tejido empresarial que facilita la aplicación real de estos resultados en el ámbito de la salud.
IBioBURGOS desarrollará su actividad en torno a áreas de conocimiento como la Hematología, la Oncología, la Neurología, Neurocirugía, Neurofisiología y Salud Mental, la Patología de Grandes Sistemas, la Salud Infantojuvenil, la Atención Primaria, Salud Pública, Nutrición y Seguridad Alimentaria y la Investigación en Cuidados, Rehabilitación, Terapia Ocupacional y Logopedia.
Asimismo, aprovechando las capacidades de grupos de investigación consolidados de la Universidad de Burgos contará con cuatro áreas transversales que van desde la Investigación Preclínica y Biomodelos, la Medicina Personalizada y de Precisión, las Nuevas Tecnologías y Biodatos y la relacionada con la Biotecnología y Bioingeniería.
El Instituto de Investigación Biosanitaria de Burgos destaca por incorporar dos áreas de investigación específicas novedosas como son la enfocada a realizar estudios sobre la población Infantojuvenil y la dirigida a disciplinas como los cuidados o la rehabilitación. IBioBURGOS se beneficiará de las sólidas estructuras de investigación en este ámbito que ponen a su disposición ambas instituciones.
Los Institutos de Investigación Sanitaria, como el caso de IBioBURGOS, desempeñarán un papel fundamental como estructura de apoyo para los grupos de investigación en diversos campos. Su responsabilidad abarcará desde facilitar la gestión de convocatorias de la Junta de Castilla y León, de entidades nacionales o europeas para los investigadores, hasta la difusión de la actividad investigadora y el fomento de la internacionalización y la innovación. En el ámbito de la innovación, proporcionarán asesoramiento para la obtención de patentes y modelos de utilidad, y colaborarán en la realización de estudios clínicos, supervisando la recopilación de datos y biomarcadores para obtener resultados preliminares antes de la autorización de los medicamentos en estudio.
El proyecto de creación, a medio plazo, contempla la posibilidad de que pueda optar a la obtención de la acreditación del Instituto de Salud Carlos III, quien reconoce la excelencia en la investigación de los servicios de salud asociados con otros organismos de investigación, lo que proporciona un respaldo importante a la labor realizada por la entidad y fortalece su reputación en el ámbito sanitario.
Se estima que IBioBURGOS supondrá para la provincia de Burgos, en la próxima década, la creación de cerca de un centenar de puestos de trabajo altamente cualificados de perfiles emergentes vinculados al desarrollo y gestión de la investigación y la innovación en el sector, que movilizará una inversión de más de diez millones de euros cada año bajo el desarrollo de la colaboración público-privada.
Con la creación de este nuevo Instituto en Burgos, la Junta de Castilla y León cumple así uno de los compromisos de legislatura anunciados por su Presidente en el marco del fortalecimiento de las estructuras de investigación de la Comunidad. Esta iniciativa también se enmarca entre las acciones del Plan Estratégico de Investigación e Innovación 2023-2027 de la Consejería de Sanidad, alineado con la Estrategia de Investigación e Innovación para una Especialización Inteligente (RIS3) de Castilla y León.
19:50
19:46