El consejero de Movilidad y Transformación Digital, José Luis Sanz Merino, ha destacado en el I Foro de Innovación en Carreteras celebrado en Valladolid el modelo digital de gestión viaria y los resultados de la señalización inteligente implantada en la Comunidad, con una reducción de accidentes del 22 %
La Junta de Castilla y León refuerza su compromiso con la transformación de la red autonómica de carreteras a través de la innovación tecnológica, la digitalización y la sostenibilidad. Así lo ha destacado hoy el consejero de Movilidad y Transformación Digital, José Luis Sanz, durante la inauguración del I Foro de Innovación en Carreteras 'Avanzando en Movilidad', celebrado en el Centro Cultural Miguel Delibes de Valladolid.
Sanz Merino ha subrayado que "la innovación y la digitalización están cambiando el paradigma de la movilidad del siglo XXI" y ha destacado que la Junta trabaja en un modelo digital integral de la red autonómica, que permite visualizar y gestionar los más de 11.500 kilómetros de carreteras desde una plataforma inteligente de mantenimiento.
"Las carreteras ya no son elementos pasivos destinados a soportar tráfico; son infraestructuras vivas, capaces de comunicarse con su entorno y ofrecer datos en tiempo real para optimizar la gestión y la seguridad", ha afirmado el consejero. La Consejería de Movilidad y Transformación Digital ha invertido casi dos millones de euros en el desarrollo de esta nueva plataforma digital, que incorporará información geométrica, vídeos esféricos y coordinación de activos para mejorar la conservación de las vías.
Innovación aplicada a la seguridad y al territorio rural
La Junta impulsa el proyecto Territorio Rural Inteligente, que ofrece a las administraciones públicas una plataforma con la que monitorizar sensores para la gestión de servicios públicos. En esta plataforma con el objeto de posibilitar una mejora en la gestión inteligente de la vialidad invernal e información al ciudadano, se han instalado sensores que informan sobre el volumen de fundentes en silos y depósitos de salmuera, y también estaciones meteorológicas que indican los parámetros más importantes de las condiciones ambientales e, incluso, la temperatura de la calzada. En total son 127 los ya instalados y próximamente se instalarán otros 18.
Uno de los avances más destacados es la implantación de señalización inteligente para alertar de la presencia de fauna salvaje en la calzada, un sistema que informa al conductor en tiempo real sobre el nivel de riesgo existente en cada tramo.
Estas señales inteligentes se encuentran distribuidas a lo largo de la red viaria autonómica, en las provincias de León, Palencia, Burgos y Soria, y los resultados son "muy satisfactorios", con una reducción del 22 % de los accidentes desde su puesta en marcha. "El objetivo es anticiparnos al peligro y ofrecer al conductor una información útil y precisa que permita prevenir accidentes antes de que ocurran", ha destacado el consejero.
La Junta continúa incorporando soluciones tecnológicas que mejoran la seguridad en las zonas rurales, como los 15 cruces inteligentes instalados en diferentes carreteras autonómicas, que advierten de la presencia de vehículos en intersecciones con visibilidad reducida.
Además, se está desarrollando un proyecto piloto de detección de ciclistas mediante señalización inteligente en dos carreteras de la provincia de Soria, con el propósito de extender este sistema a las nueve provincias de la Comunidad.
Inversión sostenida y compromiso con la seguridad vial
Sanz Merino ha remarcado que "la movilidad sostenible requiere de infraestructuras modernas y de una política de transportes que atienda a las necesidades reales de los ciudadanos". En este sentido, la Junta ejecutó más del 99 % de las inversiones previstas en carreteras durante 2024, con una licitación acumulada superior a 400 millones de euros desde 2022; de esta cuantía, el 80 % se ha destinado a conservación y mantenimiento.
De cara a 2026 el proyecto de presupuestos de la Consejería contempla 131 millones de euros, lo que supone un incremento del 18 %, con actuaciones en todas las provincias orientadas a mejorar la calidad de vida y la seguridad de los ciudadanos.