PROVINCIAL

El abastecimiento y depuración del agua en la provincia de Burgos como gestión eficiente de un “recurso escaso”

Firma ciclo del Agua Quiñones Suárez

La Diputación Provincial de Burgos y la Consejería de Medioambiente de la Junta de Castilla y León han formalizado, a través de la firma de un convenio, las políticas del Ciclo Integral del Agua que afectan a la provincia burgalesa, marcando un horizonte temporal de 25 años

Leire Campos Rubio
30/07/2024 - 11:12h.

Según ha señalado el presidente de la Diputación, Borja Suárez, la finalidad de este acuerdo entre instituciones es la planificación de la estrategia en cuanto al abastecimiento y depuración del agua en el territorio. En este sentido, ha indicado que las inversiones que se destinan a este tipo de proyectos son "ambiciosas", "millonarias" y exigen la colaboración de muchas entidades, como es el caso de la participación económica de la Junta de Castilla y León, que llega a financiar hasta el 60% de dichas inversiones.

Al respecto de este proyecto y su organización, se ha diseñado una estrategia conjunta que pretende evitar la deslocalización y establecer un hilo conductor que defina los trabajos a realizar y la forma de financiarlos. El mantenimiento y la explotación de la red de abastecimiento también entra dentro de los objetivos prioritarios, ya que genera empleo y responde a los compromisos medioambientales.

Por su parte, el Consejero de Medioambiente de la Junta, Carlos Suárez-Quiñones, ha explicado que este protocolo de actuación es uno de los varios que han firmado en colaboración con la Diputación a lo largo de los años. Tras valorar el agua como un recurso fundamental y básico, ha manifestado que es, asimismo, un recurso escaso que se debe gestionar de forma eficiente.

Tanto la depuración como el abastecimiento del agua son competencias propias de los ayuntamientos, aunque tanto las diputaciones como la Junta les apoyan económicamente, en la gestión y en la planificación. A este respecto, han llegado a planificar cerca de 340 depuradoras en toda Castilla y León con una inversión de 140 millones de euros. Concretamente, en Burgos se actúa sobre 24 depuradoras con una financiación de 17 millones, de las cuales, la de Villariezo y Torresandino se encuentran ya operativas.

Además, en Burgos se pondrán en funcionamiento 120 depuradoras de los pueblos más pequeños, de menos de 500 habitantes, con una inversión de 15 millones de euros.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

--- patrocinados ---
Deja tu comentario
publicidad
publicidad


publicidad