Las empresas ya pueden adherirse para ofrecer sus servicios a través de la plataforma
Nace Burgos Rural Market gracias a SODEBUR y a las Asociaciones de Desarrollo Rural. Una plataforma digital pensada para unir a todos los comercios y servicios rurales de cada uno de los territorios de la provincia en un espacio común, accesible y lleno de oportunidades. Este surge como una ampliación del proyecto Merindades Plaza, nacido en 2021 en Las Merindades con el objetivo de apoyar y dar respuesta a la necesidad de digitalización del comercio rural. Lo que comenzó como una iniciativa comarcal basada en la cercanía, el acompañamiento técnico y la formación personalizada, ha ido creciendo año tras año. Más de 100 negocios han formado parte de Merindades Plaza, mejorando su visibilidad, conectando con nuevos clientes y generando ventas desde el medio rural gracias a las posibilidades que ofrece internet. La experiencia y el éxito del modelo han demostrado que vender online desde un pequeño pueblo es posible.
Burgos Rural Market recoge ese legado y lo amplía a toda la provincia a través de los territorios de las Asociaciones de Desarrollo Rural: Adecoar, Adeco Bureba, Adeco Camino, Asopiva, ADRI Ribera del Duero Burgalesa, Agalsa y CEDER Merindades. Y cuenta con el apoyo de Burgos Alimenta. El objetivo es claro: construir una gran comunidad rural interconectada, donde cada producto, cada servicio y cada rincón de la provincia tengan su espacio, dotándolo de un escaparate digital que multiplicará sus posibilidades de negocio, permitiéndoles además estar al día en lo que a la utilización de las nuevas tecnologías se refiere, para su promoción y difusión.
La plataforma de venta online, está diseñada para acoger tanto a comercios que venden productos físicos como a profesionales de servicios (peluquerías, fisioterapeutas, talleres, guías turísticos, etc.) que deseen darlos a conocer en este escaparate, uniendo y aprovechando sinergias. Además, abre la puerta a aquellos que ya disponen de página web, permitiendo que sus productos aparezcan en Burgos Rural Market y que el cliente sea redirigido directamente a su tienda online. Sea cual sea el perfil, el fin es el mismo: dar visibilidad al comercio rural y facilitar la venta online, adaptándose a cada realidad.
Uno de los grandes pilares de este proyecto es la formación gratuita y el acompañamiento personalizado. Cada comercio que se adhiere accede primero a un entorno de "formación", donde recibe ayuda para crear su ficha, subir sus productos o servicios, resolver dudas y familiarizarse con la plataforma. Una vez preparado, pasa al entorno visible o "espacio de producción", donde podrá ser descubierto por clientes de toda la provincia y del resto del país.
Además, el proyecto continúa avanzando con nuevas líneas de mejora. Actualmente, se están explorando acuerdos con distintos agentes logísticos para facilitar tarifas de envío asequibles, incluso en frío, con el fin de que los comercios rurales puedan ofrecer un servicio de calidad a cualquier cliente, sin importar la distancia. El objetivo es claro: que ningún comercio quede fuera por limitaciones técnicas o logísticas, y que todos cuenten con herramientas reales para competir y crecer desde su pueblo.
En estos momentos, la plataforma ya está creada, y se encuentra en su fase de despliegue, en la que los técnicos de las Asociaciones de Desarrollo Rural están trabajando en la captación y formación de comercios en cada comarca. Esta coordinación es clave para que el proceso sea fácil, ordenado y adaptado a cada realidad local. Por lo que todas las empresas y comercios de la provincia pueden adherirse a través de las Asociaciónes de Desarrollo Rural de la provincia: Adecoar, Adeco Bureba, Adeco Camino, Asopiva, ADRI Ribera del Duero Burgalesa, Agalsa y CEDER Merindades. Una vez finalizada esta fase se abrirá la plataforma al público para que puedan realizar sus compras.
Burgos Rural Market no es solo una página web para vender. Es una apuesta firme por el desarrollo del medio rural. Un proyecto colectivo que une lo local para competir con lo global. Este es un proyecto que está alineado con el Plan Estratégico Burgos Rural (PEBUR2025) en sus acciones de mejora de los servicios, revitalización y digitalización de los mismos.
13:39
13:23