El concejal de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Burgos, Carlos Niño ha presentado una nueva campaña de gestión de colonias felinas compuestas por grupos de gatos comunitarios, antes llamados gatos callejeros.
Se define como gato comunitario, aquel que vive en libertad vinculado a un territorio que no puede ser cuidado con facilidad debido a su nulo grado de socialización y que generalmente vive en grupo.
Esta campaña de gestión de colonias felinas se lleva a cabo con la finalidad de tener censados a los gatos dentro del término municipal, llevar a cabo un programa de esterilización, otro sanitario y diseñar un protocolo de conflictos vecinales.
Carlos Niño ha recordado que estos gatos solo pueden ser alimentados por aquellas personas o grupos de voluntarios que previamente hayan solicitado una autorización al Ayuntamiento. Estos alimentadores registrados o autorizados sólo darán a los gatos pienso seco en un lugar limpio, adquirido previamente en un establecimiento autorizado.
Los alimentadores autorizados dispondrán de una aplicación en la que pueden consultar todos los datos relativos a su colonia felina y el lote de alimentos y el turno al que deben de acudir para alimentar a sus gatos.
Carlos Niño ha agradecido el trabajo de los voluntarios con esta iniciativa y ha recordado que se sancionará con 10.001 euros al abandono de los gatos, antes de recordar a los propietarios particulares de estas mascotas que les deben esterilizar.
En la actualidad, existen censados en Burgos, 1.100 gatos comunitarios, distribuidos en 113 colonias felinas y un total de 82 alimentadores autorizados.
18:27
18:24