El equipo de Cirugía General ha presentado un nuevo procedimiento quirúrgico pionero en Castilla y León para el tratamiento del reflujo gastroesofágico. Esta innovadora técnica, que ya se ha implementado en otras partes de Europa, representa un avance significativo en el abordaje de esta patología.
Según ha explicado el jefe del Servicio de Cirugía General, el doctor Álvarez Rico, una de cada ocho personas puede padecer la enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE). No obstante, muchos pacientes no requieren tratamiento, y en aquellos que sí lo precisan, la medicación para reducir la producción de ácido sigue siendo la base del tratamiento. La intervención quirúrgica solo se contempla en casos extremos donde los fármacos no surten efecto.
Hasta la fecha, la cirugía estándar utilizada era la funduplicatura o técnica de Nissen, que consiste en envolver la parte superior del estómago alrededor del esófago para crear una barrera que impida el reflujo. Sin embargo, este procedimiento puede generar secuelas como la retención de gases o la dificultad para vomitar.
La nueva técnica introduce un implante de silicona, ligeramente mayor que una canica, en el estómago. Este dispositivo ejerce una compresión lateral sobre el esófago distal, impidiendo el reflujo. Tal y como ha detallado la jefa de Sección de Esofagogástrica, Viana Miguel, el implante se fija con tres líneas de suturas reabsorbibles para garantizar su estabilidad.
La primera operación con esta técnica en España se llevó a cabo en enero de 2023 en Getafe, aunque en Europa se ha venido realizando desde 2018, principalmente en Alemania y Suiza. Actualmente, en España ya se está practicando en 12 provincias de siete comunidades autónomas, con Burgos a la vanguardia en Castilla y León.
Los estudios sobre esta intervención han revelado que el 95% de los pacientes no presentan complicaciones. Además, al ser una cirugía mínimamente invasiva y realizada por laparoscopia, los tiempos de recuperación son menores y el impacto postoperatorio se reduce considerablemente.
Dado el alto nivel de precisión que requiere esta operación, las cirugías están tutorizadas y ejecutadas por especialistas en cirugía laparoscópica del reflujo. En Burgos, los tres primeros pacientes operados con esta técnica han evolucionado satisfactoriamente, lo que refuerza el potencial de esta innovadora alternativa quirúrgica.
12:59
12:53