Burgos ha sido el escenario de un evento de gran relevancia internacional con la presentación de la Declaración de Burgos: Autismo y Calidad de Vida. Organizado por la Cátedra Miradas por el Autismo de la Universidad de Burgos y Fundación Miradas.
El acto ha contado con la participación de destacados expertos, profesionales y representantes de entidades de 6 países de Iberoamérica. Esta declaración, fruto de un trabajo colaborativo entre personas autistas, familias y especialistas, pone sobre la mesa los principales desafíos y necesidades en torno al autismo, promoviendo un compromiso global para mejorar la calidad de vida de las personas con autismo y sus familias.
Un evento de referencia internacional
La Fundación Miradas y la Cátedra "Miradas por el Autismo" de la Universidad de Burgos han presentado la Declaración de Burgos: Autismo y Calidad de Vida, un documento de consenso internacional que pone en valor la necesidad de una acción coordinada para mejorar la calidad de vida de las personas autistas. El evento, celebrado en el Auditorio ElCírculo, ha contado con la presencia de destacadas autoridades locales y expertos internacionales en el ámbito del autismo. Entre ellos, Simona Palacios, presidenta de Fundación Miradas, el Dr. José Luis Cuesta, director de la Cátedra "Miradas por el Autismo", el delegado de la Junta de Castilla y León en Burgos, Roberto Saiz Alonso y la alcaldesa de Burgos, Cristina Ayala Santamaría, quienes han subrayado la relevancia de este documento para orientar futuras políticas y programas de apoyo.
Una declaración con impacto global
La Declaración de Burgos es el resultado de un trabajo colaborativo de más de 170 personas entre profesionales, académicos, personas autistas y familias de 19 países de Iberoamérica. El documento visibiliza las necesidades y desafíos comunes en torno al autismo y pretende sensibilizar a la sociedad sobre la importancia de la inclusión y el apoyo a las personas autistas en todos los ámbitos.
Además, analiza barreras específicas en diagnóstico, educación, salud, empleo e inclusión social, destacando la urgencia de establecer estrategias efi caces que permitan mejorar la calidad de vida de las personas autistas y sus familias. El impacto de la Declaración de Burgos: Autismo y Calidad de Vida trascendió las fronteras, logrando una gran acogida a nivel internacional.
Más de 400 personas siguieron el evento desde Uruguay, Chile, México, Paraguay, Argentina, Cuba, Bolivia, Guatemala, Perú, Ecuador, Costa Rica, Honduras, Nicaragua, Venezuela, Colombia y España, refl ejando el interés global por mejorar la calidad de vida de las personas con autismo. Esta amplia participación reafi rma la necesidad de fortalecer las redes de colaboración internacional y de generar estrategias conjuntas que permitan avanzar en el reconocimiento de derechos y en la promoción de una sociedad más inclusiva.
Una red internacional de expertos
El evento ha contado con la participación de reconocidos profesionales del ámbito del autismo procedentes de distintos países, quienes han aportado su visión sobre la realidad del autismo en el contexto iberoamericano y el valor como documento orientador de la Declaración de Burgos.
Entre ellos destacan Leonardo Farfán (Chile), la Dra. María Merino (España), Natacha Golabek (Paraguay), la Dra. Luisa Manzone (Argentina), la Dra. Gabriela Garrido (Uruguay) y Luis Felipe Martell (México). Sus intervenciones han permitido compartir experiencias, identifi car retos comunes y fortalecer la cooperación internacional, reafi rmando la importancia de contar con redes globales de conocimiento y acción.
Llamada a la acción: un compromiso colectivo
Uno de los puntos clave de la Declaración de Burgos es su llamada a la acción. Se insta a gobiernos, organizaciones y ciudadanía a comprometerse con la mejora de las condiciones de vida de las personas autistas y a implementar políticas basadas en la evidencia científica. Además, se enfatiza la necesidad de evitar prácticas no científi cas que generan falsas expectativas en las familias y de garantizar que los recursos se alineen con intervenciones efectivas y contrastadas.
Autismo Burgos, un entidad clave
Autismo Burgos ha sido un pilar fundamental en la elaboración de la Declaración de Burgos: Autismo y Calidad de Vida, aportando su amplia experiencia y conocimiento en la mejora de la calidad de vida de las personas autistas y sus familias. Con más de 40 años de trayectoria, la entidad se ha consolidado como un referente en la atención y apoyo a las personas con autismo, no solo en la provincia de Burgos, sino también a nivel nacional e internacional.
Su compromiso con la innovación y el desarrollo de buenas prácticas ha permitido impulsar proyectos pioneros en detección temprana, intervención y accesibilidad, generando un impacto signifi cativo en la comunidad autista y contribuyendo a la construcción de redes de colaboración globales para avanzar en la inclusión y el bienestar de las personas con autismo.
Burgos, referente en autismo y calidad de vida
La Cátedra "Miradas por el Autismo" de la Universidad de Burgos, creada en 2015 por la Universidad de Burgos y la Fundación Miradas, refuerza su papel como espacio de referencia en la investigación y el desarrollo de estrategias para mejorar la calidad de vida de las personas autistas y de sus familias.
La creación de redes internacionales de colaboración es un elemento clave para seguir avanzando en este campo y garantizar un impacto real en la sociedad. Con la Declaración de Burgos, la ciudad se consolida como un modelo de cooperación internacional en el ámbito del autismo, contribuyendo al diseño de políticas más inclusivas y equitativas.