VIVIENDA

La oferta de habitaciones en piso compartido sólo crece un 7% en el primer trimestre

casa piso loft vivienda

A pesar de esta subida el precio crece un 5%. El precio medio de una habitación en España se sitúa en 420 euros al mes. El número de personas interesadas en cada habitación crece también un 8% en el primer trimestre.

Redacción BurgosNoticias 
28/04/2025 - 11:18h.

La oferta de habitaciones en piso compartido se ha incrementado un 7% interanual durante el primer trimestre del 2025, tras crecer un 22% durante 2024. Esto ha provocado que el precio haya crecido un 5% hasta los 420 euros mensuales, frente al 2% que creció el año pasado, según un informe publicado por idealista, el marketplace inmobiliario del sur de Europa.

Aun así, en estos momentos hay una mayor oferta de habitaciones disponibles frente a hace un año en 33 capitales de provincia. Las mayores caídas del volumen de oferta disponible se han dado en Córdoba (-34%), San Sebastián (-31%), Albacete (-27%), Santa Cruz de Tenerife y Sevilla (-24% en ambos casos). Entre los grandes mercados la oferta también ha caído en Alicante (-8%), Madrid (-5%), Palma (-5%) y Bilbao (-4%), mientras que se incrementó en Barcelona (2%), Málaga (22%) y Valencia (34%). El mayor incremento de oferta se ha producido en Huesca (105%), Ceuta (100%), Logroño (75%), Lugo (68%), Soria (54%), Ávila, Huelva y Cuenca (45% en los 3 casos).

Los precios en las capitales han sido mayoritariamente alcistas, y solo se han reducido en Sevilla (-4%) y Albacete (-3%), mientras que se han mantenido sin cambios en 10 capitales. La mayor subida, por su parte, se ha dado en Palencia y Ceuta, con un ascenso del 22% en ambas ciudades, y entre los grandes mercados las mayores subidas de han dado en San Sebastián (19%), Palma (14%), Barcelona (9%), Málaga (8%), Madrid (7%), Bilbao (6%) y Alicante (1%). En la ciudad de Valencia los precios no se han movido.

Barcelona es la ciudad con los alquileres de habitaciones más caros de España, ya que alcanzan los 600 euros mensuales de media. Le siguen Madrid (560 euros), Palma (500 euros) y San Sebastián (487 euros). Entre los grandes mercados restantes, los precios más caros se sitúan en las habitaciones de Málaga (430 euros), Bilbao (425 euros), Valencia (400 euros), Sevilla (360 euros) y Alicante (355 euros).

Jaén es la ciudad donde el alquiler de una habitación es menos costoso, con 230 euros mensuales de media. A continuación se encuentran Zamora y Cáceres (con 240 euros en ambas ciudades).

Personas interesadas por habitación

El número de personas interesadas en cada habitación se ha incrementado en un 8% aunque han sido 10 las capitales en las que ese número ha descendido: Pamplona (-24%), Ceuta        (-23%), Málaga (-20%), Valencia (-19%), Logroño (-14%), A Coruña (-9%), Cuenca (-8%), Ciudad Real (-8%), Las Palmas de Gran Canaria (-3%) y Barcelona (-1%). La mayor subida, por el contrario, se ha producido en Melilla (219%), Albacete (131%), Córdoba (108%) y Sevilla (104%).

Entre el resto de los grandes mercados el número de personas interesadas por habitación ha crecido con fuerza en San Sebastián (37%), Bilbao (32%) y Alicante (31%), mientras que el aumento ha sido más moderado en Palma (11%) y Madrid (10%).

Zonas calientes para la oferta

La mitad de la oferta de habitaciones en alquiler de todo el país se encuentra situada en las ciudades de Madrid (21% del total), Barcelona (15%), Valencia (9%), Sevilla (3%) y Granada (2%). La suma de las 40 capitales de provincia en las que menos habitaciones hay solo supondría el 13% del total del parque disponible.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

--- patrocinados ---
Deja tu comentario
publicidad
publicidad


publicidad