El precio de la vivienda usada en Castilla y León subió un 2,8% durante el último año hasta situar el precio del metro cuadrado en 1.226 euros, según el último índice de precios de idealista. El dato supone un incremento del 1,4% trimestral y se sitúa un 17,2% por debajo del máximo histórico registrado en Castilla y León en junio de 2011.
Provincias de Castilla y León
Todas las provincias de Castilla y León han experimentado incrementos de precio en el último año, con las excepciones de Burgos (-1,1%) y Soria (-0,3%). Encabeza las subidas Ávila, donde las expectativas de los vendedores crecieron un 9,9% en un año, seguida de Segovia (8,5%), León (5,5%) y Salamanca (5,3%). Las provincias de Valladolid (2,2%), Zamora (2,3%) y Palencia (2,8%) experimentan los menores incrementos interanuales.
La provincia más económica para comprar una vivienda es la de Zamora, que ha situado sus precios en 984 euros/m2, mientras que Valladolid se convierte en la provincia más exclusiva; el precio del metro cuadrado alcanza los 1.457 euros.
Capitales de provincia
El comportamiento de las capitales en Castilla y León ha sido totalmente alcista durante el último año. La ciudad de Salamanca (16,3%) encabeza los incrementos de precio en la vivienda usada. Le siguen las subidas de Segovia (16,2%), León (14%) y Ávila (13,4%). Por debajo del 10% se sitúan los incrementos de Palencia (9,7%), Valladolid (9,2%), Burgos (9,1%), Zamora (7,3%) y Soria (5,3%)
Salamanca marca además los precios más exclusivos entre las capitales (2.140 euros/m2) seguida por Segovia (2.079 euros/m2), mientras que Zamora (1.238 euros/m2) marca los más baratos.
El precio de la vivienda usada en España registra una subida del 14% interanual durante el segundo trimestre del año. Esta subida deja el metro cuadrado en 2.438 euros según el último índice de precios de idealista. Atendiendo a la variación trimestral, los precios se han incrementado un 5,5% en los últimos tres meses. Con este precio, España alcanza un nuevo máximo histórico.
Todas las CCAA tienen precios más elevados que hace un año, excepto en Extremadura y Navarra. De entre las capitales, solo Girona y Ourense reducen sus precios.
En la ciudad de Barcelona los precios se han encarecido un 11,1% durante este año, lo que ha dejado el precio por metro cuadrado en 4.920 euros. Si atendemos al dato trimestral, los precios en la ciudad condal han crecido un 2,4% en los últimos 3 meses. Con este ascenso los precios vuelven a marcar un nuevo máximo histórico.
En Madrid las expectativas de los vendedores crecieron un 25% en los 12 últimos meses, lo que sitúa el precio del metro cuadrado en la capital en 5.642 euros. En el trimestral, el precio crece un 6% y marca también un nuevo máximo histórico.
En Valencia, se incrementaron también las expectativas de los propietarios de viviendas en venta con mucha fuerza. El ascenso del 20,1% durante los 12 últimos meses ha dejado el precio del metro cuadrado en 3.067 euros y marca una subida trimestral del 5%. Con estas subidas, la ciudad supera también su anterior máximo histórico.
Madrid encabeza la subida de precios, seguida por Valencia, Santander (19,1%), Oviedo (18,4%), Palma (18,4%) y Guadalajara (17,2%). Entre los grandes mercados los precios también han subido en Alicante (16,4%), Málaga (14,7%), Sevilla (14,5%), San Sebastián (11,2%), Barcelona y Bilbao (10,4%).
Mientras que las únicas reducciones de precio se han vivido en Girona (-5,5%) y Ourense (-0,3%), las menores subidas se han producido en Tarragona (3,3%), Badajoz (3,9%) y Ceuta (4,8%).
San Sebastián es la capital española más cara (6.071 euros/m2), seguida de Madrid (5.642 euros/m2), Barcelona (4.920 euros/m2), Palma (4.907 euros/m2) y Bilbao (3.646 euros/m2). En la parte opuesta de la tabla encontramos a Zamora, la capital más económica, con un precio de 1.238 euros/m2.
14 de las 51 capitales de provincia analizadas marcan precios máximos en este mes de junio, entre las que encuentran todos los grandes mercados españoles.