La Asociación Andando Burgos considera muy grave la situación que está atravesando la ciudad en lo que se refiere a los atropellos con un total de 73 en lo que llevamos de año.
En un comunicado indican que, "la cifra es similar a la de años precedentes, con el agravante del incremento del porcentaje de los mismos que suceden en los pasos de peatones. El porcentaje, hasta el momento oscilaba entre el 65 y el 70%. En esta ocasión, roza el 77%".
Aseguran que "La velocidad, uno de los factores que siempre hemos expuesto como de especial significación y relevancia en la generación de atropellos, es reconocida por las autoridades policiales como de una de las causas principales.
Esta Asociación destaca que hay que incidir en "la distracción al volante, algo que no es de extrañar, con el exceso de tecnología accesoria con la que están dotados los automóviles".
La asociación Andando Burgos ha planteado en infinidad de ocasiones, trabajar en una estrategia clara y decidida de Calmado de Tráfico: menos coches y más despacio.
Vinculado a este concepto, ha expuesto en otras tantas ocasiones, la necesidad de repensar nuestras calles, de diseñarlas de otro modo. Un modo en el que se tenga en cuenta las necesidades de las personas a pie y no solo las de los vehículos o máquinas.
Manifiestan que "las decisiones político-técnicas del Ayuntamiento de Burgos, hasta ahora, han ido en la línea de dotar a nuestras calles de más semaforización y más elementos tecnológicos para acabar con el grave y drástico problema de atropellos. Estas medidas, se han completado con campañas desafortunadas dirigidas hacia la victima ("Tu eliges la manta", 2025).
Denuncian que "algo no funciona. Siguen sin ponerse en práctica ni las técnicas que plantea la asociación desde su nacimiento en 2016 (medidas preventivas), ni el enfoque holístico, que permitiera trabajar de forma sistemática y continuada, con evaluación permanente y convenientemente auditada, hacia una estrategia de Visión Cero*.
Exigen "que se formalice una mesa de trabajo ya, con la presencia de diferentes agentes y sujetos sociales (en la que nos ofrecemos a aportar nuestro conocimiento), que permita diagnosticar y analizar esta gran problemática, y facilite establecer un programa de trabajo a partir del cual, se pueda prevenir y proteger la vida y la integridad física y mental de las personas que se desplazan a pie.
Y, por supuesto, un programa que incorpore una gran campaña de concienciación persuasiva, dirigida a quienes conducen".
12:19
12:05