El Aula de Medio Ambiente exhibe hasta el 15 de abril las iniciativas llevadas a cabo en 2024 para la conservación del patrimonio natural de las provincias de Burgos, Palencia y Valladolid, que han contado con la colaboración de más de 1.600 voluntarios.
El Aula de Medio Ambiente de la Fundación Caja de Burgos alberga hasta el próximo 15 de abril una exposición sobre voluntariado ambiental que recoge las distintas iniciativas para la conservación del patrimonio natural llevadas a cabo durante 2024 en las provincias de Burgos, Palencia y Valladolid a través del programa "Reconciliando personas y naturaleza".
La exposición está formada por 31 paneles explicativos de otros tantos proyectos de recuperación del medio natural que han sido apoyados a través de la duodécima edición del programa de voluntariado ambiental. También se incluyen otros 3 paneles, uno por provincia, con un resumen de las intervenciones en cada una de ellas.
Los proyectos incluyen actuaciones sobre bienes públicos y se centran en cinco ámbitos: actuaciones de ecología de la reconciliación que fomenten la biodiversidad en los entornos humanizados; fomento de la realización y señalización de itinerarios ambientales con el objeto de conectar a las personas con la naturaleza; mejora de la calidad y disponibilidad de agua a través de la recuperación y mejora ambiental de riberas, cauces, humedales, turberas, fuentes o manantiales; proyectos que ayuden a la lucha contra el cambio climático con el fin de contribuir a mejorar el bienestar humano mediante actuaciones de mitigación y adaptación; y actuaciones y estudios científicos que contribuyan a la lucha contra especies invasoras.
En sus doce ediciones, el programa de ayudas al voluntariado ambiental ha respaldado un total de 416 proyectos, el los que se han involucrado más de 18.000 voluntarios de las provincias burgalesa, palentina y vallisoletana.
En el caso de la provincia de Burgos, se han concedido en 2024 los proyectos de recuperación del lavadero en el cauce del arroyo Penillas en Iglesias, creación de una charca junto al Puente del Molinar en Lodoso, señalización del Bosque Calcetín en Pradoluengo o la restauración de tres fuentes en Palacios de la Sierra, entre otros.