La Jefatura Provincial de Tráfico y la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil desarrollan esta semana una campaña informativa para prevenir la siniestralidad con la fauna salvaje. El subdelegado del Gobierno en Burgos, Pedro de la Fuente, destaca la importancia de esta iniciativa en una provincia que lidera las estadísticas nacionales sobre accidentalidad animal. A lo largo de 2024 se registraron un total de 3.539 accidentes en las carreteras de la provincia, de los cuales en 2.350 estuvo implicado un animal, lo que representa el 66,40%
El subdelegado del Gobierno en Burgos, Pedro de la Fuente, acompañado por el jefe provincial de Tráfico, Raúl Galán, y del teniente del subsector de la Guardia Civil de Tráfico en Burgos, Óscar Pérez, han presentado hoy la campaña para prevenir accidentes con animales, que se está efectuando por primera vez a lo largo de esta semana en la provincia de Burgos.
Durante estos días la Guardia Civil de Tráfico desplegará puntos de control en la provincia en los que informan a los conductores. En este sentido, el subdelegado del Gobierno en Burgos, Pedro de la Fuente, ha valorado la "oportunidad y el acierto de esta campaña, que se desarrolla por primera centrada en los siniestros provocados por animales teniendo en cuenta que Burgos siempre figura en los primeros puestos en los diferentes informes que se elaboran sobre este tipo de accidentes en España".
Del mismo modo, De la Fuente ha explicado que en 2022 se hizo un estudio en la Red de Carreteras del Estado para identificar tramos con especial frecuencia de incidentes viales con implicación de animales (tefiva), localizando once de ellos en carreteras de la provincia de Burgos que suman 14 kilómetros. "En estos tramos se ha reforzado con iluminación a través de triángulos triflash de las señales que advierten del peligro de animales a los conductores", ha destacado el subdelegado.
Además, el jefe provincial de Tráfico, Raúl Galán, ha incidido en que "los atropellos a animales pueden ocasionar, además de lesiones graves o mortales en los animales implicados e impacto en sus ecosistemas, daños materiales significativos a los vehículos, lesiones graves o la pérdida de vidas humanas, por lo que este tipo de siniestralidad vial plantea desafíos importantes en términos de prevención y mitigación".
A lo largo de 2024 se registraron un total de 3.539 accidentes en las carreteras de la provincia, de los cuales en 2.350 estuvo implicado un animal lo que representa el 66,40%. Es una cifra alta pero inferior a los dos años anteriores con 2.920 accidentes con animales en 2022 y 2.380 en 2023.
De los 2.350 con animales, 2.333 fueron de daños materiales y 17 fueron con víctimas (tres heridos graves y 18 heridos leves). De esta forma, el año pasado se registró una media diaria cercana a siete siniestros causados por la presencia de la fauna en las carreteras.
En los últimos 14 años, dos personas han fallecido por accidentes con animales implicados en las carreteras de la provincia de Burgos.
FAUNA SILVESTRE
La fauna silvestre está detrás de la mayoría de los accidentes. El corzo se mantiene como el animal más implicado en la siniestralidad vial Burgos, con 1.562 siniestros con daños; seguido del jabalí, con 542 siniestros. Muy por detrás se sitúan perros (52 siniestros); zorros (41); ciervos (28) y aves (24), entre otras especies animales.
La N-234, que une Burgos con la provincia de Soria, vuelve a situarse como la carretera que registró un mayor número de accidentes con animales implicados, al sumar 173. Por detrás se situó la N-1, que une Madrid con Irún atravesando la provincia de Burgos con 106 y la CL-629, que une la localidad de Sotopalacios con el límite provincial de Burgos al sur de Bizkaia, con 96 accidentes; la autovía A-1, que une Burgos con Madrid, con 80 siendo la vía de alta capacidad que más siniestros de este tipo concentra y la N-120, que une La Rioja con Galicia, acumuló 68 accidentes en su trazado dentro de la provincia de Burgos.
Por último y en cuanto a la temporalidad, agosto fue el mes de 2024 que contabilizó más accidentes de este tipo, con 257, seguido de noviembre (233) y julio (232).
ACTUACIONES PARA EVITAR SINIESTROS
Desde las administraciones, sobre todo por parte de los titulares de las carreteras se están adoptando medidas que ayudan a reducir la siniestralidad por accidentes con animales. Algunas de las más utilizadas son:
No obstante, pese a estas u otras medidas, es importante recordar si se va a circular por una zona en la que es frecuente encontrarse con animales, tener en cuenta las siguientes recomendaciones:
13:37
12:49