LOCAL

Realizan un estudio de control y captura de microplásticos en la EDAR de Burgos

imagen

La iniciativa, en colaboración con CAPTOPLASTIC, busca evaluar nuevas tecnologías para reducir la presencia de microplásticos y mejorar la calidad del agua

Redacción BurgosNoticias 
30/10/2025 - 12:55h.

Aguas de Burgos, en el marco del proyecto +WEBUR, ha puesto en marcha un estudio de control y captura de microplásticos en la Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) de Villalonquéjar, en colaboración con la empresa CAPTOPLASTIC, especializada en el desarrollo de tecnologías avanzadas para la eliminación de microplásticos en aguas.

El objetivo de esta iniciativa es profundizar en el conocimiento y la monitorización de los microcontaminantes y nuevos contaminantes emergentes, en línea con la Propuesta de Directiva del Parlamento Europeo y del Consejo relativa al tratamiento de aguas residuales urbanas, que plantea nuevos estándares para mejorar la calidad ambiental y la salud pública.

Dentro de los microcontaminantes estudiados, los microplásticos son uno de los principales focos de atención debido a su impacto potencial sobre los ecosistemas acuáticos y la salud humana.

El estudio contempla las siguientes acciones:

  • Evaluación cualitativa y cuantitativa de los niveles de microplásticos en la entrada, salida y fangos de la EDAR de Villalonquéjar.
  • Prueba piloto de captura en continuo, utilizando la tecnología de CAPTOPLASTIC, basada en captadores magnéticos que permiten retener microplásticos sin alterar el flujo ni las condiciones hidráulicas de la planta.
  • Análisis de viabilidad para la futura instalación de una planta de gran capacidad adaptada a los caudales y concentraciones propios de la EDAR de Villalonquéjar.

El ensayo con la planta móvil de captura de microplásticos se ha realizado días atrás en las instalaciones de la EDAR, marcando un hito en la aplicación de soluciones tecnológicas reales para la eliminación de estos contaminantes.

Aguas de Burgos prevé disponer de los resultados del estudio en un plazo aproximado de dos meses, lo que permitirá avanzar en la definición de estrategias eficaces de tratamiento y control ambiental.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

--- patrocinados ---
Deja tu comentario
publicidad
publicidad


publicidad