SOCIEDAD

La localidad burgalesa de Valpuesta, cuna del castellano, se convierte en imagen del cupón de la ONCE del 19 de octubre

cupon once valpuesta

La viceconsejera de Acción Cultural, Mar Sancho, y el delegado de la ONCE de Castilla y León, Ismael Pérez, han dado a conocer la imagen del cupón de la ONCE del domingo 19 de octubre en el que la Colegiata de Santa María de Valpuesta, es la protagonista. Cinco millones y medio de cupones difundirán la imagen de esta localidad burgalesa

Redacción BurgosNoticias 
18/10/2025 - 11:56h.

Las primeras palabras del castellano aparecen en los Cartularios de Valpuesta escritos por los monjes del Monasterio de Santa María. Los dos cartularios que se conservan de época medieval, el Becerro Gótico, llamado así por el empleo de la letra visigótica, y el Becerro Galicano, por el empleo de la letra carolingia, están fechados desde el siglo IX hasta el XIII y en ellos se pueden leer las primeras palabras en castellano, junto a un latín tardío, idioma que empezaba a desaparecer.

Las investigaciones sobre estos manuscritos han hecho posible precisar cronológicamente las innovaciones gráfico-fónicas del romance primitivo y determinar que son anteriores a las glosas silenses y emilianenses. Hoy se puede afirmar sin riesgo de error que los primeros testimonios escritos del romance castellano se documentan, por tanto, en el territorio de Castilla y León.

La Consejería de Cultura, Turismo y Deporte está trabajando en la creación del Centro de los Orígenes del Español en Valpuesta, un proyecto que presentó el consejero de Cultura y que contempla un estudio previo de propuesta turística, museística y experiencial del centro, que especificará usos, actividades y dotación necesaria.

Además, en la puesta en marcha del centro se apostará por la digitalización y los medios audiovisuales e inmersivos para generar una experiencia única de conocimiento e interpretación de la lengua castellana. Para ello, está prevista una actuación para dotar al centro de medios técnicos y tecnológicos de última generación con el fin de enriquecer la experiencia. El proyecto está incluido en el Plan Territorial de Sostenibilidad Turística de Castilla y León 2023-2026, con un presupuesto de 3.277.110 euros, financiados con Fondos Next Generation.

Se prevén también otras acciones de promoción turística de la zona, abarcando aspectos como la gastronomía local, la conservación de los eremitorios rupestres de época altomedieval, siguiendo las directrices de conservación del patrimonio y analizando su uso turístico, o el diseño y ejecución de recorridos ciclo-turísticos que conectarán el casco urbano de Valpuesta con las cuevas eremitas.

La complementariedad entre turismo cultural, patrimonial y de naturaleza, apostando en este caso, además, por la gastronomía local y el fomento de la lengua española, son los pilares de una estrategia para afianzar el posicionamiento de Castilla y León como destino incontestable.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

--- patrocinados ---
Deja tu comentario
publicidad
publicidad


publicidad