CIENCIA

La UBU celebra la Semana de la Ciencia en Burgos con una programación para todos los públicos

ciencia

La Universidad de Burgos (UBU), a través de su Unidad de Cultura Científica e Innovación (UCC+i), organiza una nueva edición de la Semana de la Ciencia, una cita que busca acercar la ciencia a la ciudadanía, fomentar la curiosidad y despertar vocaciones científicas entre los más jóvenes.

Redacción BurgosNoticias 
07/11/2025 - 10:33h.

Esta iniciativa se enmarca en la Semana de la Ciencia en Castilla y León, coordinada por el Parque Científico de la Universidad de Valladolid y la Fundación Universidades y Enseñanzas Superiores de Castilla y León (FUESCYL), y cuenta con el apoyo de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) – Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, y del Ayuntamiento de Burgos.

Un programa para todos los públicos

La programación de la Semana de la Ciencia de Castilla y León 2025 en Burgos combina talleres, charlas, experiencias interactivas y cuentacuentos en un formato participativo que une conocimiento, creatividad y diversión, con propuestas dirigidas a centros educativos, familias y público general.

Entre las actividades para público escolar y familiar destacan #ConectaConTuPiel: ciencia, hábitos y el espejo digital, un taller que invita a reflexionar sobre la imagen corporal y el autocuidado desde una perspectiva científica; Misión Arqueológica II: rostros ocultos, una simulación arqueológica que traslada al alumnado a una excavación en México; Construyendo la cúpula de Leonardo Da Vinci, donde los más pequeños experimentarán con estructuras autoportantes inspiradas en el genio renacentista; y Eco-Ingenieros en Acción: Descubriendo Materiales del Mañana, una actividad práctica para conocer materiales sostenibles elaborados a partir de residuos.

Los niños y niñas también podrán disfrutar del Cuentacuentos Tras las huellas de Lucy, una aventura prehistórica que combina historia, participación y juego, y del taller ¡Salvemos los Antibióticos! Misión Científica, en el que se abordará de forma lúdica la importancia del uso responsable de los antibióticos.

Para el público general y juvenil, destacan el stand Tecnología, patrimonio y ciencia a través de videojuegos interactivos, que mostrará cómo la innovación tecnológica puede acercar el patrimonio y la educación mediante el videojuego; LINCE Plus: Ciencia y Datos al Ritmo del Deporte, que permite analizar en tiempo real el rendimiento físico a través de sensores y herramientas digitales; y ¿Cómo funcionan los puentes? Pon el tuyo a prueba, un taller de ingeniería civil para descubrir los principios estructurales de forma práctica.

Completan el programa la charla con experimentos ¡Qué será lo que tiene el hidrógeno!, un viaje por la historia y propiedades del elemento más ligero del universo; la charla con experimentos "Ciencia sin ficción: descubriendo el campo magnético terrestre", dirigida al público familiar para explorar de forma experimental el magnetismo y su importancia en la tierra y la ciencia; el taller Utilizo la IA en clase, dirigido a docentes interesados en integrar la inteligencia artificial en el aula; la charla Neuromitos: el juego de las verdades y mentiras del cerebro, que desmonta falsos mitos sobre cómo pensamos y aprendemos; y la charla ¿Se puede mejorar la eficiencia energética de los barrios?, centrada en estrategias de sostenibilidad urbana.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

--- patrocinados ---
Deja tu comentario
publicidad
publicidad


publicidad