PROVINCIA

La Asociación de Personas Sordas de Burgos celebra su 75 aniversario

75 ANIVERSARIO ASOCIACIÓN DE PERSONAS SORDAS DE BURGOS

Este 2025, la Asociación de Personas Sordas de Burgos "Fray Pedro Ponce de León", conocida por muchos como APSBU, celebra con orgullo su 75º aniversario. Setenta y cinco años de historia, de lucha, de transformación, de comunidad.

Redacción BurgosNoticias 
02/07/2025 - 19:13h.

La asociación nació un 5 de julio de 1950, gracias a la visión y el impulso de D. Juan Luis Marroquín, entonces presidente de la Federación Nacional de Sociedades de Sordos de España. Comenzaron como la Asociación de Sordos de Burgos y, desde entonces, han crecido y evolucionado al ritmo de las necesidades de la comunidad sorda de nuestra provincia.

En 1975, se consolidó la sede actual en la calle Federico Olmeda nº9, donde hoy siguen funcionando como un espacio de encuentro, apoyo y cultura. En 1977 nació la Peña "Los Silenciosos", que lleva más de cuatro décadas siendo parte activa de las fiestas tradicionales burgalesas.

En 1985 incorporaron el nombre de Fray Pedro Ponce de León, figura esencial en su historia. Y desde 2004, se denominaron oficialmente Asociación de Personas Sordas de Burgos, en reconocimiento a la diversidad y riqueza de su comunidad.

En 2002, el Ayuntamiento de Burgos les distinguió con el reconocimiento como "Buen Vecino de Burgos", en agradecimiento por su trayectoria social.

Este aniversario lo celebrarán con una serie de actividades que recogen su historia, promueven el conocimiento de su patrimonio cultural y fomentan el encuentro entre generaciones y comunidades.

El próximo 5 de julio, fecha oficial de su fundación, iniciarán los actos con una ceremonia conmemorativa en su sede, un momento solemne para recordar sus orígenes y rendir homenaje a quienes les precedieron. A continuación, realizarán la entrega de pines de oro a los socios y socias que cumplen 50 años de antigüedad en su entidad, en reconocimiento a su lealtad y trayectoria. Tras este emotivo acto, compartirán un vino español, seguido de una visita al Castillo de Olmillos de Sasamón.

El 19 de julio llevarán a cabo una excursión cultural con paradas en lugares emblemáticos: comenzarán en Castrillo de la Vega, con visita a la Bodega Monte del Pinadillo; seguirán con el Teatro Romano de Clunia, testimonio vivo de nuestro legado histórico; y finalizarán en la Villa Ducal de Lerma, un entorno cargado de patrimonio.

Uno de los días centrales será el 18 de octubre, cuando celebrarán un importante acto institucional en su sede, al que asistirán representantes de entidades, federaciones y administraciones públicas. Será una jornada de reconocimiento mutuo, diálogo institucional y compromiso compartido con la inclusión. Ese mismo día, tendrá lugar la inauguración de una exposición fotográfica sobre los 75 años de historia de la Asociación, instalada en su sede. Esta muestra recoge imágenes inéditas, momentos clave, personas referentes y testimonios visuales que narran el recorrido de su comunidad desde su fundación hasta hoy.

El 27 de septiembre, celebrarán el Día Internacional de las Personas Sorda. La Federación de Asociaciones de Personas Sordas de Castilla y León organiza junto con su colaboración el DIPS. Se acogerá a personas sordas procedentes de toda Castilla y León para celebrar juntas esta jornada tan significativa. Será un día de convivencia, celebración y reivindicación de los derechos de la comunidad sorda, en el que se llevarán a cabo diversas actividades culturales y sociales.

El 25 de octubre, realizarán su ya tradicional visita a la localidad de Oña en homenaje a Fray Pedro Ponce de León, figura fundamental en los orígenes y desarrollo de la comunidad. Será un acto cargado de simbolismo y gratitud hacia una persona que ha dejado una huella profunda en su identidad colectiva.

Por último, el 8 de noviembre, habrá jornada de cine y cortometrajes.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

--- patrocinados ---
Deja tu comentario
publicidad
publicidad


publicidad