Tras su éxito con 'Operación Kazán' el conocido presentador vuelve con una novela sobre espionaje para demostrar su dominio de la geopolítica. La presentación comenzará a las 12.30 horas en el salón de actos del museo, con entrada libre hasta completar aforo.
El Museo de la Evolución Humana celebra este sábado, 29 de noviembre, la presentación del libro 'La caza del ejecutor' con el periodista y escritor Vicente Vallés. La presentación, realizada en colaboración con Espasa Editorial, comenzará a las 12.30 horas en el salón de actos del Museo, con entrada libre hasta completar aforo y se podrá seguir en directo a través del canal de Youtube del Museo.
Después del éxito de Operación Kazán, con La caza del ejecutor Vicente Vallés se ha consolidado como uno de los narradores más adictivos del panorama actual, demostrando que domina la geopolítica actual como pocos. El libro discurre en octubre de 2024, cuando Mijaíl Serkin, máximo responsable del servicio de inteligencia exterior ruso, huye con su familia a las Maldivas. El asesinato de Serkin es sólo el primero. El mensaje es claro: nadie escapa del Kremlin. Teresa Fuentes, agente del CNI, y Pablo Perkins, veterano de la CIA, lideran la investigación. Su misión es dar caza al asesino, un hombre sin rostro, entrenado para no dejar rastro. Pero pronto tendrán que enfrentarse en una carrera contrarreloj contra una campaña de limpieza global, orquestada desde Moscú. Las víctimas caen de Berlín a Washington, de Londres a Nueva York. Y todas tienen algo en común: saben demasiado sobre un plan que pondría a Europa al borde de una guerra.
Perfil del autor
Vicente Vallés dirige y presenta el informativo de la noche de Antena 3 Televisión y ha trabajado en las tres grandes cadenas de televisión nacionales: TVE, Telecinco y Antena 3, entre otros medios, además de colaborar como analista político en prensa y radio. Es especialista en política nacional, aunque ha dedicado buena parte de su carrera profesional a informar sobre Estados Unidos. En 2006 recibió premio del 'Club Internacional de Prensa' y en 2009 fue galardonado con el premio 'Salvador de Madariaga', que concede la Asociación de Periodistas Europeos. En 2010, su programa 'La noche en 24 horas' fue premiado por la Agrupación de Telespectadores y Radioyentes (ATR).
Además, en 2011 recibió el 'Premio Protagonistas de la Comunicación' y tres años después se le concedieron tres premios más: el premio 'Laurel Platinum' al mejor periodista de televisión en España; el premio 'Talento Comunicativo en Periodismo', de la Universidad Complutense de Madrid y el premio 'Antena de Oro', de la Federación de Asociaciones de Radio y Televisión de España. En 2016 fue galardonado con el 'Premio Ondas' y recibió el 'Premio Iris de la Academia de las Ciencias y las Artes de Televisión de España' como mejor presentador de informativos de televisión, tanto en 2016 como en 2018.
19:11
18:49
1