SINDICATOS

Nueva protesta de CSIF en Burgos ante la falta de respuesta del Gobierno

csif

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios, CSIF, ha salido hoy a la calle en Burgos para exigir mejoras salariales y laborales en el sector público. La protesta se enmarca en una campaña nacional con la que el sindicato reclama al Gobierno que frene la pérdida de poder adquisitivo de los empleados públicos, aplique las subidas pactadas y abra una mesa de negociación.

Elvira Osorio
04/04/2025 - 18:44h.

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) ha salido a la calle en Burgos para reclamar la negociación de un nuevo acuerdo retributivo y mejores condiciones laborales para los empleados públicos. Esta protesta se suma a las que el sindicato ha convocado a nivel nacional debido a las tareas pendientes que siguen sin respuesta por parte del Gobierno.

Entre las principales reivindicaciones figura la aprobación de la subida salarial del 0,5 % adicional correspondiente a 2024, pendiente de aplicación, y que, según CSIF, agrava aún más la pérdida de poder adquisitivo que arrastran los trabajadores públicos desde hace años.

La vicepresidenta de la Unión Provincial de CSIF en Burgos, Beatriz Díaz, ha denunciado que desde la firma del acuerdo salarial de 2022, suscrito por el Gobierno con otros sindicatos, los empleados públicos han perdido un 9 % de poder adquisitivo, al que se suma un acumulado del 20% desde los recortes de 2010. "El Gobierno sigue sin aplicar la subida del 0,5 % correspondiente a este año, lo que agrava aún más esta situación", ha señalado.

La organización reclama también que se ponga fin a los recortes aplicados a las pagas extraordinarias desde 2010, que han afectado a las últimas 28 pagas, y exige que las futuras subidas salariales estén vinculadas al IPC. Además, CSIF pide una oferta de empleo público para 2025 sin tasa de reposición, con el objetivo de garantizar unos servicios públicos suficientes y de calidad para la ciudadanía.

Otras demandas incluyen la jornada laboral de 35 horas —que sigue sin aplicarse de forma generalizada—, la equiparación salarial entre administraciones públicas para garantizar "a igual trabajo, igual salario", mejoras en el acceso a la jubilación parcial y la recuperación de la estructura salarial previa a los recortes.

Beatriz Díaz ha asegurado que si el Gobierno no se sienta a negociar, CSIF continuará movilizándose y adoptará "las medidas de presión que considere necesarias" para lograr avances. También ha recordado que, aunque se ha conseguido mantener el modelo de Muface tras la presión del sindicato, el resto de reivindicaciones siguen pendientes. "Estamos en abril y no hay subida salarial pactada, ni previsiones de que vaya a producirse. Seguimos solicitando reuniones y la convocatoria de la mesa general de negociación. Iremos viendo qué pasos va dando el gobierno y en función de lo que vaya haciendo emprenderemos las acciones que consideremos oportunas sin descartar ninguna medida de presión", ha concluido.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

--- patrocinados ---
Deja tu comentario
publicidad
publicidad


publicidad