Por segundo año, la Consejería de la Presidencia convoca ayudas de 3.000 euros dirigidas a todos los municipios y pedanías de pequeño tamaño de la Comunidad que tengan un solo bar.
La Junta de Castilla y León ha lanzado por segundo año consecutivo una línea de ayudas para asegurar la continuidad de bares y cafeterías en municipios de menos de 300 habitantes. Estos espacios son clave para la vida social y el bienestar de los vecinos en los núcleos rurales más pequeños.
El titular de la Presidencia, Luis Miguel González Gago, ha presentado estas ayudas- cuyo plazo estará abierto hasta el 30 de abril- en uno de estos bares, en la pequeña pedanía de Antimio de Abajo, del municipio de Onzonilla (León), que por sus características podría ser una de las entidades locales beneficiarias de la subvención.
El consejero ha expresado su deseo de que "nuestros pueblos más pequeños cuenten con las infraestructuras y los servicios públicos necesarios para facilitar la vida cotidiana de sus vecinos, objetivo por el que la Junta de Castilla y León trabaja día a día". Además, ha añadido que "también es esencial que dichos pueblos sean lugares donde se respire vida, que sean espacios acogedores, humanos y sociales, capaces de ofrecer una verdadera conexión durante todo el año, y no solo en época vacacional".
La cuantía que consigna inicialmente la Consejería de la Presidencia a esta línea de ayudas es de algo más de 3 millones de euros, ampliable en 500.000 más.
En este sentido, podrán solicitar la ayuda los municipios y pedanías cuyo núcleo principal (conocido como 'capitalidad') cuente con una población inferior o igual a 300 habitantes.
Al incrementar el límite de población , el número de pueblos castellanos y leoneses que podrían acceder a estas ayudas es mayor que el del año pasado en 354 (263 municipios y 91 pedanías). En concreto, en Castilla y León hay 1.533 municipios que cumplen estas características (el 68 % de los 2.248 municipios de Castilla y León), y 2.079 pedanías (el 94 % de las 2.208 que hay en la Comunidad).
Aunque serán las entidades locales que tengan menos de 100 habitantes la que tengan prioridad a la hora de recibir la ayuda.
Los establecimientos que recibirán la ayuda podrán ser tanto públicos como privados. En todo caso, la presentación de la solicitud tendrá que ser realizada por el ayuntamiento del municipio, que deberá cumplir un requisito más allá del límite de población. Con el objetivo de no interferir en la libertad de mercado, la capitalidad del municipio o la pedanía solicitante deberá tener solo un bar. En el caso de las pedanías, solo cuenta para este requisito el número de este tipo de centros dentro de la propia pedanía, y no los que se encuentren en el municipio al que pertenecen. En ambos supuestos, tienen la obligación de abrir un mínimo de cinco días a la semana y de cinco horas al día, salvo durante el mes de vacaciones.
De esta forma, la Junta de Castilla y León da respuesta a la que es una necesidad particular de los pueblos pequeños: recibir ayuda para no tener que cerrar el único establecimiento de carácter social con el que cuentan.
Los 3.000 euros de la subvención deberán dedicarse a cubrir gastos de suministros generales, como agua, luz, gas y otros combustibles para calefacción y agua caliente, y también podrán destinarse al pago de internet, televisión o plataformas audiovisuales. La ayuda será percibida en última instancia por la entidad pública (municipio o pedanía) o por la empresa privada que haya corrido con los gastos, que han de haberse producido en el último año antes de esta convocatoria.