SEGURIDAD

La Junta forma a Policías Locales en gestión de riesgos en grandes aglomeraciones

POLICIA-CURSO

Expertos de varios ámbitos imparten este curso organizado por la La Agencia de Protección Civil y Emergencias en León y dirigido a mandos de las policías locales de ambos territorios.

Redacción BurgosNoticias 
05/11/2025 - 10:30h.

La Agencia de Protección Civil y Emergencias de la Junta de Castilla y León ha ofrecido respuesta a la demanda de los mandos de policías locales de la Comunidad sobre la necesidad de recibir formación en gestión de grandes concentraciones de personas que, en gran parte debido a las redes sociales, afloran por generación espontánea y sin planificación previa. Esta nueva realidad conlleva riesgos para la seguridad ciudadana y plantea un desafío para las Policías Locales en el ejercicio de sus competencias.

Debido a que este fenómeno tiene un origen virtual, ningún territorio está exento de que las concentraciones espontáneas puedan terminar en una emergencia de protección civil. Por ello, la Agencia de Protección Civil y Emergencias ha incluido esta formación como parte del proyecto PROCTEPGER_HORIZONTE_27, cofinanciado por el fondo europeo FEDER a través de Interregy compartido con diputaciones y ayuntamientos de la Comunidad y con la región portuguesa Comunidad Intermunicipal das Beiras y e Serra da Estrela (CIMRBSE). Se trata de una gran ocasión para que mandos de policías locales de Castilla y León compartan sus experiencias en la materia con seis homólogos portugueses.

El cuartel de la policía local de León ha acogido este curso ste es el motivo que ha llevado a la Junta a organizar el curso sobre análisis y gestión de riesgos en grandes concentraciones humanas que durante los días 3 y 4 de noviembre.

Entre el profesorado se encuentran, entre otros, un criminólogo, un fiscal, un oficial de la policía municipal y un periodista. En una u otra vertiente, todos se han especializado en el montaje de los dispositivos que hacen de grandes eventos un éxito desde el punto de vista organizativo.

El consejero de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, Juan Calros Suárez-Quiñones, ha clausurado el curso y ha mostrado la preocupación por las consecuencias para la seguridad ciudadana que pueden tener las concentraciones espontáneas.

"No importa la razón por la que la miles de personas se reúnen en unos pocos metros cuadrados, puede que alberguen la mejor de las intenciones, pero quienes tenemos responsabilidad en materia de protección civil debemos poner los medios para impedir que una concentración de personas sea espontánea o no, acabe en un caos y que el caos lleve a la catástrofe", ha insistido.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

--- patrocinados ---
Deja tu comentario
publicidad
publicidad


publicidad