El histórico parque estrena más de 300 nuevos árboles, zonas de descanso, calistenia e iluminación tras una inversión de 1,8 millones de euros del Plan de Recuperación
Carteles informativos, 313 árboles nuevos, más de 2.000 metros cuadrados de arbustos, una red de riego renovada, nueva iluminación, un espacio de calistenia y áreas de descanso completamente reformadas. Así luce el parque del Parral, que ha reabierto sus puertas tras una inversión de 1.860.000 euros procedentes del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Las obras, ejecutadas durante el último año y medio, han sido presentadas este martes por la presidenta de Patrimonio Nacional, Ana de la Cueva.
Además de las mejoras paisajísticas, el recinto cuenta con siete nuevas puertas que permitirán su cierre en determinados horarios, siguiendo el modelo habitual de los jardines históricos que requieren especial conservación. La alcaldesa de Burgos, Cristina Ayala, ha explicado que el cierre se aplicará en situaciones de riesgo. "Por parte del Ayuntamiento no nos gustaría cerrarlo todos los días", ha señalado, aunque ha advertido que se hará en caso de adversidad meteorológica o peligro de vandalismo, en un horario aún por definir.
En cuanto a la Jira del Curpillos, De la Cueva ha recordado que la decisión final sobre su celebración en el Parral corresponde al Ayuntamiento, aunque ha apelado a la prudencia: "Hay que cuidar el dinero y los recursos que se han destinado, especialmente este año, cuando las plantaciones son aún pequeñas".
Por su parte, Ayala ha reconocido que tanto el Parral como la Quinta presentan ventajas y desventajas: "La Quinta ofrece comodidad, pero el Parral representa la tradición". La alcaldesa ha destacado además la votación ciudadana que se inicia este martes y permanecerá abierta hasta el 4 de noviembre.
13:31
13:23