METEOROLOGÍA

207 profesionales forman el Operativo Invernal de la Junta en Burgos

invernal-operativo

El operativo se compone de 87 técnicos de carreteras con el apoyo de 120 agentes medioambientales. La respuesta ante incidencias estará respaldada por 25 máquinas quitanieves y 11 autobombas. Los nuevos paneles informativos inteligentes se instalarán en el Portillo de Busto y El Cabrio, y ofrecerán información actualizada sobre el estado de la vía

Redacción BurgosNoticias 
21/11/2025 - 11:43h.

delegado territorial de la Junta de Castilla y León en Burgos, Roberto Sáiz Alonso, ha presidido esta mañana la reunión de revisión de las acciones de coordinación de la Campaña de Vialidad Invernal 2025-2026 en Burgos, que se prolongará hasta el 30 de abril. En ella han participado los responsables de distintos servicios de la Delegación Territorial y representantes de la Subdelegación del Gobierno, de la Diputación Provincial, de la Guardia Civil, de la DGT, así como de los ayuntamientos de Burgos y Briviesca.

En esta ocasión, el operativo de Burgos dispondrá de 87 profesionales de carretera apoyados por 120 agentes medioambientales y la colaboración de 264 voluntarios procedentes de las agrupaciones locales de Protección Civil. Asimismo, se movilizarán 25 máquinas quitanieves, 11 autobombas y otros 10 vehículos y maquinaria auxiliar. A esto se suman 24 almacenes de fundentes con un total de 3.730 toneladas de sal y cloruro. Todo ello para afrontar las posibles incidencias que puedan surgir.

Además, seguirán disponibles 13 sensores para controlar el nivel de llenado en depósitos y silos de fundentes, junto con 13 estaciones meteorológicas instaladas en los propios silos y 2 estaciones específicas para la detección de heladas en la calzada, ubicadas en el Puerto del Manquillo (BU-820 en el punto kilométrico 43+350, margen derecho) y en el Alto del Cerro (BU-925 en el punto kilométrico 48+800, margen izquierdo).

En cuanto a los recursos sanitarios, la provincia cuenta con 3 hospitales y 42 centros de salud y puntos de atención continuada (PAC), 1 helicóptero sanitario, 4 soportes vitales avanzados (SVA), 18 soportes vitales básicos (SVB), 54 ambulancias colectivas y 11 convencionales.

Como novedad, la Consejería de Movilidad y Transformación Digital instalará paneles informativos inteligentes en puntos estratégicos de alta montaña. En Burgos estarán situados en el Portillo de Busto y El Cabrio, y ofrecerán información en tiempo real sobre el estado de la vía, que puede ser 'Abierto', 'Cadenas' o 'Cerrado'. Estos dispositivos incorporan radar y sensores meteorológicos que ajustan la señalización de forma automática según las condiciones de la calzada.

Por otro lado, las empresas encargadas del suministro y prestación de servicios esenciales, como luz, agua, gas, combustible, telefonía, transportes, etc., colaborarán bajo la coordinación del Centro de Emergencias de Castilla y León 1-1-2.

Organización, coordinación e información

El Plan de Vialidad Invernal tiene como objetivo prevenir y actuar de forma integral ante riesgos invernales y fenómenos meteorológicos adversos, como las nevadas, garantizando la asistencia y protección ciudadana mediante medidas que minimicen sus efectos. Este plan se sustenta en la anticipación, prevención, coordinación e información. Entre las acciones preventivas destacan la elaboración de observaciones y boletines de predicción meteorológica, así como el análisis de los informes emitidos por la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET).

Para garantizar el buen funcionamiento del plan, es imprescindible una coordinación eficaz entre todos los ámbitos afectados por riesgos invernales, tanto a nivel interno -entre los servicios de la Junta de Castilla y León- como en la cooperación interadministrativa con empresas y entidades implicadas.

En caso de producirse una situación adversa, se comunicará la previsión estimada mediante partes meteorológicos puntuales, que se difundirán a los organismos responsables del transporte y las comunicaciones viales, a los ayuntamientos y a otras administraciones competentes.

El Centro Coordinador de Emergencias realizará un seguimiento continuo de los incidentes registrados en la Sala del 1-1-2 y se movilizarán los recursos habilitados, mientras se analiza la evolución meteorológica para estimar la duración e intensidad del episodio. En la campaña anterior, en Burgos se recibieron 41 llamadas por vehículos atrapados, 44 solicitudes de quitanieves para carreteras y 6 para núcleos de población, sumando un total de 91 avisos.

Por otro lado, la Junta pone a disposición del operativo invernal y, especialmente, de los ciudadanos, diversas herramientas que facilitan el acceso anticipado a la información necesaria para adoptar medidas preventivas. Entre ellas se encuentran el portal https://www.jcyl.es/, la página https://112.jcyl.es/ y sus redes sociales. Además, en Burgos, el estado de las carreteras autonómicas puede consultarse a través del teléfono del Punto de Información de Carreteras (947 20 84 48), al que se puede llamar todos los días de la semana en horario de 08:00 a 20:00 horas.

También estará operativo el sistema de alerta telefónica Es-Alert, integrado en la Red de Alerta Nacional. Gracias a él se puede avisar a las personas ubicadas en zonas afectadas por una gran emergencia o posible catástrofe a través de mensajes SMS inmediatos y generalizado a los teléfonos móviles. Además de informar sobre la situación, ofrece pautas de comportamiento y recomendaciones dictadas por las autoridades de protección civil, como medidas de autoprotección, avisos de evacuación y rutas habilitadas. Se conoce como '112 inverso', ya que en este caso es el centro de emergencias quien contacta de forma masiva con la población.

Del mismo modo, se contará con el sistema AML (Advanced Mobile Location), una tecnología que permite localizar con gran precisión a las personas que llaman al 1-1-2, gracias a la información que proporciona su teléfono móvil.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

--- patrocinados ---
Deja tu comentario
publicidad
publicidad


publicidad